Peso argentino colapsa 50%

El peso argentino se devaluó 50% este jueves luego que el gobierno decretó el fin de los controles cambiarios, la devaluación es la mayor registrada desde 1982.

Un hombre pasa junto a una casa de cambio en Buenos Aires / DAVID FERNÁNDEZ EFE

BUENOS AIRES – La moneda argentina se hundió 49 por ciento frente al dólar el jueves, al entrar en vigencia la liberación cambiaria dispuesta por el gobierno de de Mauricio Macri, que puso fin a las amplias restricciones que aplicó durante cuatro años la gestión anterior.

El dólar saltó más de 49% en Argentina, al pasar de 9.84 pesos por divisa el miércoles a 14.5, en el primer día sin las restricciones cambiarias que regían desde 2011 y donde el mercado define su valor, lo que implicó una fuerte devaluación.

Con gran expectativa de medios frente a las pantallas de las casas de cambio, poco después de las 10 horas 05 locales (13 horas 05 GMT) el dólar abrió a 15 pesos y minutos después bajaba a 14.5 pesos, en todos los casos una apreciación de la divisa estadounidense por encima del 40% respecto al miércoles.

En el centro de Buenos Aires los cambistas del mercado ilegal seguían como todos los días comercializando la divisa y manteniendo el precio de los últimos días, entre 14.10 y 14.20 para la venta.

Gustavo Urichesqui, de la casa de cambios Columbus SA, dijo que operarían como todos los días pero hasta antes de la apertura no tenían la normativa del Banco Central y mantenían la pizarra en cero casi una hora después de la apertura.

En la jornada, se medirá la demanda en la calle y definirá la diferencia con la última cotización oficial de la divisa en este país, cuya moneda tuvo paridad con el dólar entre 1991 y 2001.

A partir de este jueves «cualquier persona podrá comprar dólares», dijo en rueda de prensa el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, al anunciar «el fin del cepo cambiario», que borra las restricciones del gobierno de centroizquierda de Cristina Kirchner, que mantuvo políticas proteccionistas criticadas por el nuevo presidente liberal de derecha Mauricio Macri.

El fin de las restricciones cambiarias era un pedido a gritos de empresarios, el campo y los mercados por las distorsiones que creó para importar y exportar

El economista Nicolás Dujovne dijo a la AFP que la clave del éxito de la eliminación de las restricciones es que «se llegue a un nivel de 14/15 pesos por dólar, que el gobierno no dé marcha atrás con la liberalización y que el traslado a precios no sea demasiado elevado».

Consultores estiman que la intención del nuevo gobierno es que se fije por el orden de los 14.5 pesos por dólar, lo que implicaría una fuerte devaluación con el riesgo de que se traslade a los precios minoristas que llevan semanas con aumentos de hasta 60% en productos de la cesta básica

Peso argentino se derrumba en primer día sin control cambiario

  • El peso argentino sufrió este jueves la devaluación más fuerte desde la crisis económica de 2002, con el dólar subiendo más de 45%, un día después de que el gobierno de Mauricio Macri borrara de un plumazo las restricciones que regían desde 2011.
Un hombre camina frente a una casa de cambio en Buenos Aires / David Fernandez (EFE)

BUENOS AIRES – La Argentina del gobierno de Mauricio Macri eliminó este jueves el cepo (control) cambiario que rigió durante todo el segundo Gobierno de la peronista Cristina Fernández de Kirchner (2011-2015) y el peso sufre una devaluación de más del 45% en los primeros minutos de este jueves tras la apertura de los bancos y las casas de cambio. El dólar oficial subió de 9,83 pesos el miércoles a 15 en el inicio de la jornada bancaria, lo que suponía una devaluación del 52,5%, pero después bajó a 14,50, por intervención del Banco Central, con lo que la subida se redujo al 47,5%. Hasta hoy, los argentinos podían comprar una cantidad limitada de dólares en el mercado formal y con autorización.

Entre los economistas reinaba un consenso de que debía eliminarse el control de capitales y tenía que devaluarse el peso, dado el estancamiento de la inversión, la economía y la creación de empleo, pero la discusión radicaba en el ritmo al que producirse. El temor es que la inflación, de por sí alta (24% anual hasta octubre), suba demasiado y eleve la pobreza (21%).

“Esto tiene aroma a los 90”, opinó el líder sindical peronista y antikirchnerista Hugo Moyano, en referencia a la década en la que Argentina aplicó política económica neoliberal. «Espero que no le hayan sacado el cepo al dólar y se lo quieran poner a las paritarias», añadió Moyano, que en los últimos meses se había acercado a Macri e incluso influyó en diversos nombramientos en el Ministerio de Trabajo. «Los trabajadores no estamos dispuestos a perder el poder adquisitivo. Apenas asumió [el poder] el nuevo Gobierno no tuvo dudas en sacarle los impuestos al trigo, al maíz, a la carne, pero sí tuvo dudas en sacarle el impuesto perverso que es el mínimo no imponible (IRPF) al aguinaldo [salario navideño]“, añadió el líder sindical en Radio La Red.

Entre los que apoyaban al rival kirchnerista de Macri en las elecciones, Daniel Scioli, hay diferencias. El economista Mario Blejer opinó que la liberalización del cepo cambiario “es un paso en la dirección correcta”, pero el exministro de Economía Axel Kicillof la descalificó por considerarla una  enorme devaluación.

En los bancos y casas de cambio había este jueves largas colas de ciudadanos buscando dólares ante la devaluación.

Algunos se acercaron a comprar divisas, también para defender su nivel de vida. Juan, biólogo de 36 años, formaba fila en la puerta de una oficina de BBVA en el barrio porteño de Abasto para hacerse de moneda norteamericana, aquella en la que los argentinos han ahorrado desde la década del 70 por tantas experiencias de inflación y devaluación. “Vengo a proteger mi salario porque los precios van a subir y mi salario se va a quedar igual hasta mediados del año que viene. Como el ministro [de Hacienda, Alfonso Prat-Gay] dijo [el miércoles] que el dólar va a flotar, yo compro dólares”, remarcaba. Faltaban pocos minutos para que abriera el banco a las 10 de la mañana y dos personas mayores completaban la cola con Juan: una mujer que también iba a adquirir divisas y un hombre que iba a hacer un trámite bancario y no estaba interesado por el cambio. “Estoy viejo para comprar dólares”, comentó el anciano.

En la casa de cambios Metrópolis del barrio porteño de Once no había movimiento. Algunos clientes habían ido a comprar dólares, pero a las 10.20 aún los empleados estaban leyendo las resoluciones del Banco Central sobre la liberalización cambiaria antes de vender nada. Tiempos volátiles se inician en Argentina.

Argentina anuncia liberación y devaluación del dólar

 

  • Buenos Aires anuncia la eliminación de las restricciones en el mercado de cambios que rigen desde 2011, decisión que implicará una devaluación del peso de alcances aún desconocidos.
El ministro de Hacienda de Argentina, Alfonso Prat-Gay, el pasado viernes. / MARCOS BRINDICCI (REUTERS)

BUENOS AIRES.- El Gobierno argentino anunció esta tarde el fin de las restricciones al mercado cambiario, conocidas como «cepo al dólar», así como la unificación del tipo de cambio.  El ministro de Hacienda de Argentina, Alfonso Prat Gay, anunció a las 18:00 hora local (21.00 GMT) el fin de las restricciones, justo cuando cerraron por este miércoles la Bolsa de Buenos Aires y el mercado cambiario de ese país.

Informó que el directorio del Banco Central aún está definiendo los lineamientos correspondientes y que su objetivo es «reordenar la economía». Asimismo dijo que “cualquier ahorrista puede acceder a través de su cuenta bancaria, con el límite de antes de implementarse el cepo, dos millones de dólares por mes”. “Lo importante para nuestra gestión es el valor del peso, que el poder adquisitivo del salario se mantenga, que el peso no pierda valor”, agregó que desconocen cuánto va a costar el dólar mañana.

Hasta el momento no se reveló el valor del dólar que comenzará a negociarse desde el jueves, sin embargo, se especula que se ubicará en torno a los 15 pesos para la venta. Es decir, aumentará cerca de un 50 por ciento.  La liberación del cepo, presuntamente “normalizaría” la compra de productos importados y la salida de divisas; aunado a la unificación del tipo de cambio, significaría el fin del dólar ahorro y tarjeta para muchos.

Grecia propone subir IVA

  • El próximo 30 de junio expira la prórroga para que el país heleno pague la deuda a sus acreedores.
  • El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha ofrecido nuevas concesiones a sus acreedores en pensiones y subida del IVA, dos de sus líneas rojas hasta ahora, para lograr un acuerdo que permita desbloquear el rescate y evitar la suspensión de pagos y la salida de Grecia del euro.
Alexis Tsipras y Jean-Claude Juncker en Bruselas (AFP)

Argentina, Grecia y el default

argentina grecia

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, refrendó ayer la decisión de su gobierno de no pagar los intereses reclamados por los llamados fondos buitre, tenedores de bonos de deuda del país austral que no aceptaron los términos en los que el débito fue renegociado en 2005 y 2010.

La moratoria de casi US$ 100.000 millones de la deuda de Argentina en diciembre de 2001 (el más grande la historia) se impuso en un momento que la economía y el país se caía a pedazos, convirtiéndose en el fantasma del ‘default argentino’ que hoy ronda a Grecia.

El cese de pagos hace 14 años en Argentina fue empujado por el derrumbe de un insólito tipo de cambio por ley (un dólar igual a un peso) y un endeudamiento sin freno para financiar la «fiesta del billete verde», fetiche favorito en la década de los noventa.

El mundo de las finanzas internacionales sabía varios meses antes que Argentina iba hacia el abismo. La economía del país austral se hundió, provocando el pánico financiero y el congelamiento de los depósitos el llamado ‘corralito’.

El estallido social apareció en diciembre de 2001, forzando la caída del gobierno de Fernando de la Rúa.

En 2003 Nestor Kichner asumió la presidencia (2003-2007), marido de la actual presidenta. «Nunca nadie pudo cobrarle una deuda a los muertos», ilustró su idea política Néstor Kirchner en 2003 ante la Asamblea de la ONU.

Para poder pagar Argentina debía primero crecer y lo hizo a un ritmo del 8% anual promedio durante una década.

El país se autoexcluyó de los mercados financieros. «Vamos a vivir con lo nuestro», el cobro de impuestos al consumo y multimillonarios ingresos por exportaciones agrícolas, dijo el economista del Plan Fénix Aldo Ferrer.

En 2005 el gobierno logró el respaldo del 76% de acreedores para una restructuración con una quita de capital entre 45% y 75%. En 2006 canceló en un solo pago los 9.600 millones de dólares que debía al FMI. En 2010 aumentó a 93% la adhesión al canje de la deuda y es hoy un país con bajo nivel de endeudamiento.

En ese entonces algunos especuladores internacionales compraron una pequeña fracción de los títulos de deuda al 10 por ciento de su valor, para posteriormente desconocer las renegociaciones y se acogieron a instancias judiciales estadounidenses para exigir a Buenos Aires el pago de 100 por ciento del valor nominal de tales bonos, unos mil 600 millones de dólares.

La Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, por su parte, tomó partido y decidió proteger a una porción minoritaria de acreedores de Argentina; sumó con ello un factor de inestabilidad a la economía mundial por cuanto puso a la nación rioplatense en un virtual incumplimiento de pagos –si bien en esta ocasión no se debe a la falta de recursos, sino a una decisión judicial– y sentó, de paso, un precedente nefasto para la definitividad de las restructuraciones de deuda externa de naciones soberanas.

Es significativo que el pronunciamiento de la mandataria argentina se dé unos días antes de que los ministros europeos se reúnan para decidir sobre el futuro de Grecia, cuyo gobierno, encabezado por el primer ministro Alexis Tsipras, de la coalición de izquierda Syriza, ha rechazado adoptar medidas que impliquen mayor medidas de austeridad como los recortes a las pensiones –como lo exige la troika europea– y pugna en cambio por un proceso de restructura que le resulte favorable como alternativa para no incurrir en una suspensión de pago.

Aunque la postura de Grecia resulta sumamente atendible, pues representa una opción para hacer frente a sus compromisos sin tener que aplicar más austeridad a su población, las autoridades económicas y financieras del viejo continente han mostrado una postura irreductible y peligrosa en la medida en que podría forzar la salida de la nación helénica de la zona euro y provocar una corrida especulativa contra esa divisa que afectaría al conjunto de las naciones europeas.

Los casos griego y argentino tienen elementos en común, empezando por el hecho de que la nación mediterránea atraviesa una situación análoga a la que vivió Argentina, cuando el gobierno de Néstor Kirchner restructuró la deuda y puso fin a la dependencia de ese país respecto del Fondo Monetario Internacional. La diferencia es que Grecia debe enfrentar, además de la presión de especuladores y organismos financieros internacionales, el chantaje de los gobiernos de otros países europeos, como la poderosa Alemania, con los que comparte una divisa común, con toda la dependencia que ello implica.

Pero, sobre todo, es posible ver en ambos casos las dificultades que enfrentan los gobiernos para mantener la soberanía de sus países frente a las presiones de poderes fácticos que buscan imponer sus criterios y decisiones económicas de manera indebida: los fondos buitre en el caso de Argentina, la troika europea en el caso de Grecia.

A pesar de las vicisitudes mencionadas, o justamente para sentar precedentes que permitan evitarlas en el futuro, es deseable que los gobiernos griego y argentino logren avanzar en la búsqueda de alternativas que les permitan atender los compromisos ineludibles de una economía global y recuperar, al mismo tiempo, una porción de la soberanía económica que les ha sido arrebatada a sus respectivas poblaciones.

La bancarrota de Grecia

  • «La insistencia ciega de los recortes en un país con una tasa de desempleo del 25% y donde la mitad de todos los jóvenes están desempleados sólo causará un empeoramiento de la ya dramática situación social»: premier griego.

En Grecia se están viviendo días definitivos. Para el gobierno griego, pero también para su sociedad.

El gobierno de Alexis Tsipras ha heredado de gobiernos conservadores y socialdemócratas anteriores una deuda impagable. Las naciones europeas se niegan rotundamente a negociarla y quieren el cumplimiento ya mismo de esas deudas.

Estos días serán definitivos: o paga o no paga. Si no paga, ¿cuáles serán las medidas contra Grecia?

La deuda global de Grecia es de casi 350 mil millones de euros. El 30 de junio debe pagar 1600 millones de euros al Fondo Monetario Internacional. Es practicamente imposible que Grecia esté en condiciones de pagarlos. Y el 20 de julio debe pagar otros 3500 millones al Banco Central de Europa (BCE).

Es decir, que sin nuevos acuerdos de renegociación de pagos no hay salida para el nuevo gobierno del joven primer ministro Alexis Tsipras. Se dice que, para cumplir, Tsipras deberá vender “todo”. Lo que significaría la ruina del país para siempre. Por eso llama la atención la falta de voluntad de los países europeos para tratar de encontrar una solución posible que sería el pago en cuotas de la deuda, en un esquema posible para Tsipras. No, hasta ahora, o “pagan o se van”. Algo totalmente injusto ya que, como se dijo, esas deudas fueron hechas por gobiernos anteriores. Puede ser que haya que pagarlas, pero en plazos razonables. Aunque también es fundamental cumplir con el pedido del gobierno griego a los acreedores de un quite de la abultada deuda, por incobrable.

El primer ministro griego consideró que pedido de sus acreedores para desembolsar mayor ayuda financiera ahondará aún más la ya grave crisis financiera de su país.

En una columna de invitados del periódico Der Tagesspiegel de Berlín, Tsipras también rechazó el «mito» de que los contribuyentes alemanes están pagando las pensiones y los salarios griegos. Dijo que los griegos, contrariamente a la creencia generalizada en Alemania, trabajan más tiempo que los alemanes.

«La insistencia ciega de los recortes (en las pensiones) en un país con una tasa de desempleo del 25% y donde la mitad de todos los jóvenes están desempleados sólo causará un empeoramiento de la ya dramática situación social», escribió.

«Cualquiera que afirme que los contribuyentes alemanes están respondiendo por los salarios y las pensiones de los griegos está mintiendo», escribió. «No niego que haya problemas (…) Pero yo aquí estoy hablando para mostrar por qué los ‘recortes ofensivos’ de los últimos años no han llevado a ninguna parte».

Dijo que las pensiones son la única fuente de ingresos para innumerables familias griegas. En Atenas, el miércoles también rechazó los recortes en pensiones que los acreedores están buscando para desbloquear la ayuda.

Tsipras además escribió que los gastos del Estado griego para pensiones y gasto social se redujeron en un 50% entre el 2010 y el 2014. «Eso hace que más recortes en esta área sensible sean imposibles», dijo.

Los griegos quieren quedarse en el euro como moneda y no desean aislarse, pero, claro, hay que ver primero las condiciones de pago que impondrá Europa y el FMI. Esto lo han expresado diversos sectores de la población griega. La aceptación de la izquierda como gobierno ha sufrido una derrota en las últimas encuestas realizadas: el 53 por ciento está en contra del gobierno de Tsipras y el 45 lo apoya. Pero, en otra encuesta acerca de la capacidad de acción de Tsipras, el carismático líder obtuvo el 53 por ciento a favor y el 45 en contra.

Tsipras, por otra parte, quiere prorrogar los créditos hasta el término de cien años, por supuesto con el pago de intereses, término que es muy difícil que sea aceptado.

La única salida para Grecia es el compromiso, o la ruptura de relaciones económicas.

El abandono del euro le traería problemas dificilísimos de resolver y el peligro de una agresión europea o de un aislamiento total. Sin ninguna duda, la ayuda de toda Europa a Grecia es totalmente necesaria y debería darse sostenida en los principios de la Etica. Tiene razón el economista checo Tomas Sedlacek: “Si los griegos piden, hay que hacerlo. Les debemos eso a Sócrates, Platón y Aristóteles. Y a eso que denominamos ‘democracia’”.

Grecia está el borde de la bancarrota –así recibió el gobierno el socialista Tsipras– y no se trata de un país con grandes riquezas. Ayudar, ayudar es la única salida para las fuerzas democráticas del mundo.

Grecia, aquel país de los grandes filósofos, en tren ahora de caer en el caos por no poder pagar deudas anteriores.

Lehman Brothers, la quiebra que cambió al mundo

  • El 15 septiembre 2008 quebró Lehman Brothers, uno de los mayores bancos de inversión del mundo.

Entre el 12 y el 15 de septiembre de 2008, Lehman Brothers escribió las últimas páginas de su centenaria historia. Su caída originó un colapso del sistema financiero que derivó en una oleada de quiebras empresariales -mayoritariamente bancarias- y en el derrumbe de las bolsas internacionales, que no tocaron suelo hasta seis meses después.

En ese periodo –del 12 de septiembre de 2008 al 9 de marzo de 2009-, el Dow Jones de Nueva York retrocedió 42.7 por ciento, mientras que el Índice de Precios y Cotizaciones de México se desplomó 33.7 por ciento nominal. En 2007, Lehman Brothers se vio gravementeafectado por la crisis financiera provocada por los créditos hipotecarios subprime. Acumuló enormes pérdidas por títulos respaldados por las hipotecas a lo largo de 2008.

En el segundo trimestre fiscal informó pérdidas por 2 mil 800 millones de dólares y se vio obligado a vender 6 mil millones de dólares en activos. En el primer semestre de 2008, Lehman había perdido 73 por ciento de su valor en Bolsa.

Lehman Brothers había resistido una guerra civil; la crisis bancaria de 1907, muy parecida a la actual; también sobrevivió a la crisis económica en Estados Unidos conocida como el crack de 1929; a escándalos en el trading de bonos; a colapsos en hedge funds… pero no superó la crisis subprime de 2008, que dio paso a la mayor quiebra de la historia hasta el momento en EU y que tuvo un costo de 639 mil millones de dólares.

Sólo la intervención de los bancos centrales y los gobiernos -los rescates han costado a EU 12.8 billones de dólares, casi el PIB de ese país- impidió una avalancha de quiebras, lideradas por la caída de Lehman Brothers en 2008. Y como en esta crisis todo está relacionado, la debacle de ese coloso fue la llave que desató la guerra contra las agencias calificadoras, que, antes del estallido subprime, dieron la máxima calificación tanto a Lehman como a las hipotecas basura.

Cuando se cumplieron tres años de la quiebra de Lehman Brothers, la economía mundial volvió a enfrentarse a una compleja encrucijada, ante el temor a la quiebra deGrecia. La piedra volvió al punto de partida.

Para entonces, en el foco del mercado se encontraban los problemas financieros del sector público y el riesgo de quiebra de los países más endeudados, con Grecia a la cabeza. El endeudamiento que debieron acometer los gobiernos entonces está pagándose actualmente.
 
 
¿Qué se ha aprendido?
 
A siete años de que los mercados financieros internacionales se paralizaron por la quiebra del banco de inversión estadounidense Lehman Brothers, la economía mundial pisa “terreno desconocido” en políticas monetarias y está a la mitad del camino en su recuperación.

Cuando se cumplen siete años de la caída del “titán” de 185 años, nacido de la riqueza del algodón sureño estadounidense, los principales bancos centrales del mundo, liderados por la Reserva Federal (Fed), aún no saben cuándo ni cómo atenuar sus políticas monetarias extraordinariamente laxas.

“En algún momento, no solamente Estados Unidos tendrá que regresar a la normalidad, sino otros países tendrán que hacerlo, ya que nunca habíamos visto de manera tan masiva la aplicación de medidas de estímulo y no existe un plan a detalle de cómo hacerlo”, aseveró Axel Christensen.

El responsable de Estrategias de Inversión para BlackRock Latinoamérica e Iberia destacó que algunas cosas se saben y los mercados se preparan; otras habrá que ir analizando en el camino y actuando conforme haya información.

La expectativa de que la Fed reduzca el programa de compra de bonos en el corto plazo ha sido el gran determinante del comportamiento de los mercados financieros internacionales desde mayo y se ha manifestado en un repunte de los rendimientos en los mercados locales de bonos, una caída de los mercados accionarios internacionales, principalmente de los emergentes y en una depreciación de sus monedas.

 
 

Cuatro películas para entender la quiebra de Lehman Brothers en 2008

  • El 15 septiembre 2008 quebró Lehman Brothers, uno de los mayores bancos de inversión del mundo. Es considerado el inicio para el mayor crack financiero desde 1929.

Escena de Margin Call (2011)

Siete años han pasado desde la quiebra de Lehman Brothers, un tema que ha dado para casi una película al año. Estas son cuatro películas que no debes perderte si quieres comprender qué ocurrió con este poderoso banco de inversiones.

Margin Call (2011)

Inspirada en el hundimiento de Lehman Brothers y el escándalo de las hipotecas subprime, Margin Call revisa las 24 horas anteriores al inicio de la crisis financiera en 2008 a través de la vida de ocho trabajadores de un poderoso banco de inversión.

Malas Noticias (Too Big To Fail) (2011)

Producida por la HBO, dirigida por el oscarizado Curtis Hanson y protagonizada por William Hurt y Paul Giamatti. Nada más que decir. Bueno, sí, que está basada en el gran éxito editorial de Andrew Ross Sorkin, periodista de The New York Times, titulado Too Big To Fail: The Inside Story of How Wall Street and Washington Fought to Save the Financial System… and Themselves.

Los últimos días de Lehman Brothers (The Last Days of Lehman Brothers) (2010)

Esta producción de la BBC dramatiza lo que ocurrió en las oficinas de la compañía el fin de semana previo a su quiebra.

Inside Job (2010)

Aclamado documental dirigido por Charles Ferguson que expuso por primera vez la verdad sobre el inicio de la crisis económica en 2008, a través de una amplia investigación y de numerosas entrevistas.

OTRAS PELÍCULAS PARA ENTENDER LA CRISIS MUNDIAL DE 2008

Diversas películas y documentales han tratado el tema de la crisis al margen de la quiebra de Lehman Brothers. Estas son otras recomendaciones para entender la crisis:

La Caída (2009)

El Capital (2012)

Capitalismo, una historia de amor (2009)

Por qué?!: una crisis endémica (2013)

Indignados (2012)

El FMI recomienda subir el IVA, abaratar el despido y recortar pensiones

  • El organismo recomendó a los gobiernos aumentar la edad de jubilación y recortar las prestaciones futuras a fin de hacer frente a una longevidad inesperada de la población

Sede del FMI en Washington /AP

Washington.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó sobre el riesgo financiero que supone el envejecimiento de la población y recomendó aumentar la edad de jubilación y las contribuciones a los planes de pensiones, además de recortes de las prestaciones futuras, así como el aumento del impuesto al valor agregado  (IVA) como medida de disciplina fiscal.

Según el FMI, es «esencial» permitir que la edad de jubilación aumente junto con la longevidad esperada debido al riesgo financiero que supone el envejecimiento de la población.

En el capítulo ‘El impacto financiero del riesgo de longevidad’ del Informe sobre la Estabilidad Financiera Mundial (GFSR por sus siglas en inglés), el organismo internacional apunta a que esta medida podría ser impuesta por los gobiernos. Como alternativa, señala que se podrían dar incentivos a los particulares para que estos retrases su jubilación.

El artículo IV de los estatutos del FMI establece que se haga una revisión anual de la economía de los países miembros del Fondo que consiste en una evaluación económica general en la que el personal del organismo analiza las fortalezas y debilidades de cada país, actualiza sus previsiones y propone reformas económicas.

La institución dirigida por Christine Lagarde destaca que cuanto más se prolongue la vida laboral, mayor será el período de acumulación de recursos jubilatorios y menor el período de uso de los mismos.

«La divulgación de información más completa sobre la longevidad y su impacto financiero contribuiría a aclarar mejor las consecuencias», agrega.

Argentina dice que los ‘fondos buitre’ le piden 20.000 millones de dólares

  • La presidenta Fernández argumenta por qué se resiste a pagar el monto usurario que pretenden los acreedores en Nueva York

Cristina Fernández y el ministro de Economía Axel Kicillof /MECON

Buenos Aires.- Cristina Fernández de Kirchner aprovechó este miércoles la inauguración de una parte del Museo Malvinas, en homenaje a los caídos en la guerra por esas islas contra Reino Unido en 1982, para explicar los motivos por los que se resiste a pagar a los fondos buitre. “Hoy estamos inaugurando el Faro de la Soberanía”, proclamó la presidenta de Argentina antes de comentar esas razones, cinco días después de que un juez de Nueva York ampliara de 1.330 millones de dólares a 6.730 millones las demandas de esos fondos y otros acreedores que rechazaron la reestructuración de deuda del país sudamericano en 2005 y 2010. Para Fernández, la suma real de las demandas alcanzaría a 20.000 millones de dólares (algo menos de 18.000 millones de euros), 5.000 millones más que lo que su propio Gobierno calculaba el año pasado.

«El 16 de junio se cumplirá un año de la sentencia que condenaba a Argentina al pago usurario de papeles de deuda exterior en posesión de los fondos buitre que fueron adquiridos por muy pocos dólares y que en una insólita sentencia se nos aplica una tasa del 1.600% en dólares”, se quejó este miércoles Fernández. Hace un año, su ministro de Economía, Axel Kicillof, argumentaba que si les abonaba a los que reclamaban 1.330 millones, se acumularían demandas de otros inversores y la cuenta ascendería a 15.000 millones, el equivalente a casi la mitad de las reservas internacionales del país, con lo que se pondría en riesgo la economía en caso de abonarse en efectivo.

«Recuerdo las palabras de algunos argentinos, algunos que incluso son ahora candidatos, diciendo que debemos pagar y al contado», citó la presidenta de Argentina a uno de los aspirantes a sucederla en las elecciones de octubre próximo, el conservador Mauricio Macri. «Voces con mucho micrófono y mucho espacio mediático nos decían: ‘Si son apenas 1.600 millones’”, recordaba la cifra de 1.330 millones más las actualizaciones por retrasos en el pago. “Sostuvimos que no podíamos pagar. No solamente porque era una usura inaceptable, sino una afrenta a todos los que habían confiado en Argentina”, recordó que el 92,4% de los acreedores aceptó los canjes de deuda y solo el 7,6% lo rechazó.

Hace un año, el Gobierno argentino calculaba que las demandas llegarían a 15.000 millones

«Hace pocos días, y tal cual lo dijimos oportunamente, se cumplió lo que habíamos anunciado: incorporaron a otros fondos buitre(a la causa judicial en EE UU), y hoy no son 1.600 millones, sino 20.000 millones los que hay que pagar”, calculó Fernández, por encima de la cifra arrojada por su ministro de Economía un año antes. «Si emitiéramos bonos por esa cifra, estaríamos pagando al 7% de nuestros acreedores casi la mitad de lo que pagamos al 93%. ¿Qué noción de justicia y equidad?”, se preguntó la presidenta argentina.

Por el fallo judicial de EE UU a favor de los fondos buitre y la resistencia de Argentina a cumplirlo, el país sudamericano no ha podido pagar más desde julio pasado los vencimientos de deuda a los acreedores que sí habían aceptado la reestructuración en Nueva York y Londres. La crisis de deuda desatada entonces hacía temer el peor de los escenarios para la economía argentina, pero con la ayuda del financiamiento de China, entre otras medidas, la actividad evitó la caída, aunque se mantiene estancada.

“No nos equivocamos cuando tomamos esa decisión hace un año”, recordó Fernández su incumplimiento de la sentencia de EE UU. «Atrás quedaron las profecías de hace un año, nada de eso pasó”, recordó Fernández a quienes predecían una crisis brutal de la economía de su país para finales 2014.

“Este tema de la deuda no es solo una cuestión económica o financiera, es una cuestión de subordinación política para seguir aplicando políticas neoliberales que nos llevaron al desastre”, recordó la jefa de Estado la crisis política y socioeconómica que sufrió Argentina en 2001. Impedida su segunda reelección por norma constitucional, en diciembre próximo Fernández entregará el poder a quien venza en los comicios. El favorito a ganar en las primarias kirchneristas de agosto es el moderado Daniel Scioli, cuyo asesor económico MIguel Bein propone pagarles a los buitres pero con una quita del 30%, menor a la de las reestructuraciones de 2005 y 2010. El día en que se resuelva el conflicto judicial con el 7,6% que rechazó los canjes de deuda, Argentina podrá volver a abonar sus obligaciones con parte del 92,4% que los aceptaron y que tienen títulos públicos emitidos bajo las jurisdicciones de Nueva York y Londres.